Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es un ERP?

Un software ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema de gestión empresarial que te permite informatizar la gestión de tu negocio. Algunas de las funciones que puede realizar son: control de inventario, control de pedidos y entregas, control de los gastos de mano de obra, y materiales asociados a cada pedido…

El software ERP almacena todos los datos de tu empresa en una base de datos centralizados, actualizados y accesibles desde cualquier dispositivo.

  • ¿En qué consiste la implantación?

Nuestra implantación consta de las siguientes fases:

–  Sesión de consultoría previa, para concretar los procedimientos que sigue la empresa y sus necesidades especiales.  En esta fase se define el proyecto, es decir, los objetivos que queremos que cubra el software ERP.

– Instalación del servidor, base de datos y licencias para cada usuario.

– Configuración y adaptación de informes.

– Formación de los usuarios.

–  Simulación de los diferentes procedimientos, donde ponemos a prueba el correcto funcionamiento del software en procedimientos y situaciones cotidianas en las que se ve la empresa a menudo. 

– Puesta en marcha definitiva.

  • ¿Es necesaria formación para utilizarlo?

No necesariamente. Como todo, dependerá del ERP que elijas, pues hay algunos que requieren más formación que otros. Desde ProLeanERP consideramos que cuanto más sencillo sea el software, mejor. Un ERP de complicado manejo no hará más que retrasar la implementación, aumentar los costes y desmotivar al personal. Por eso, nosotros hemos apostado por una solución muy intuitiva, para la que no es necesaria formación específica. 

  • ¿Cuánto tiempo se tarda en implantarlo?

De nuevo, depende de la envergadura del proyecto. En proLeanERP ofrecemos dos tipos de soluciones, principalmente:

– Control de producción: actúa como complemento de un software ERP típico de facturación, que no dispone de las funciones profundas de producción. Esta opción se implementa en un día. 

  • ¿Es compatible con otros programas?

Esta es una de las preguntas frecuentes sobre software ERP que solemos recibir, ya que muchas empresas ya cuentan con otros sistemas de los que no quieren deshacerse.

La solución de control de producción es compatible con FacturaPlus y con cualquier sistema del que la empresa disponga previamente (con una configuración previa).

– ERP global: se trata de un ERP completo con distintos módulos. Gestión comercial, producción, contabilidad, CRM, MES, según las necesidades de cada cliente. En este caso, la implementación dura entre 2 y 6 meses. 

  • ¿Sirve para cualquier negocio?

Al contrario de lo que se puede pensar, los softwares ERP pueden resultar útiles para cualquier empresa, grande o pequeña. Además, no solo sirve para aquellas empresas dedicadas a la producción, sino que son una herramienta de gran ayuda para las empresas que ofrecen servicios, debido, por ejemplo, a su capacidad de gestionar los recursos humanos, entre otras muchas áreas. 

  • ¿Cuánto cuesta?Hoy en día, en el mercado existen opciones de precios muy variados. En el caso de proleanERP, hemos querido ofrecer un producto lo más económico posible, de 2500 hasta 20000 €, dependiendo del número de licencias y módulos contratados. 
  • ¿Qué aporta un software ERP?
  1. Ahorro de tiempo. Reduce la duplicidad de tareas, así como la posibilidad de parones y fallos de maquinaria. Además, supone un ahorro de tiempo en aquellos procesos que antes eran manuales y ahora estarán automatizados. 
  2. Ahorro de esfuerzo, es decir, ahorro de costes laborales. Será necesario menos esfuerzo (menos tiempo y personal dedicado a cada tarea) y aumentará la eficiencia. Además, en el caso de proleanERP, permite también aplicar un control presencial (que ahora está obligado por ley en cualquier empresa).
  3. Ahorro de materialSe realizará un mejor control stock y optimización de materia prima. 
  4. Lo cual se traduce en ahorro económico. Los gastos de tu empresa se reducirán, porque serán únicamente los justos y necesarios. Te sorprendería saber la cantidad de dinero que se tira a la basura por no llevar un control exhaustivo de los procesos del negocio. 
  5. Mejora en la toma de decisiones, al estar basada en información realmente relevante y actualizada. 
  6. Mejor comunicación interna, los departamentos o áreas del negocio no actúan de forma aislada, todos disponen de una visión global del negocio. 
  7. Por tanto, mejor servicio o producto ofrecido a los clientes, mayor fidelización, mejora de la imágen de la empresa, más beneficios económicos. 

comments

There are 0 comment on "Preguntas Frecuentes"